Bienestar

Espacio de Mujeres y Diversidad - Punto Mujer

Es un espacio seguro, de acompañamiento, contención y derivación ante situaciones de violencia por razones de género en espacios públicos y privados.

Su finalidad es la de garantizar los derechos humanos de las mujeres y promover una sociedad libre de violencias.

Horario de Atención
Lunes a Viernes de 07:00 a 14:00
Telefono: 3541577294

El Punto Mujer está ubicado en el CIC -Centro Integrador Comunitario- en calle Mayor Palaver 1051 (entre calle Falconier y Teniente Ibarlucea).

Teléfono: 3541 577294

Horarios de Atención
Lunes: 08:00 a 14:00
Miércoles: 08:00 a 12:00
Viernes: 08:00 a 14:00

Asistencia en consultorio: un equipo conformado por una psicóloga y una trabajadora social, atienden en consultorio a mujeres que necesiten asesoramiento por situaciones de violencia de género. Allí se realizan:  

    • Entrevistas con el equipo interdisciplinario
    • Contención ante situaciones de violencia en el hogar, con la pareja, o en otros ámbitos como la calle, espacios deportivos, o el trabajo por ejemplo.
    • Orientación sobre Programas de la Secretaría de la Mujer
    • Derivación a instituciones de salud, policía y justicia en caso de ser necesario
    • Gestión de refugios para situaciones de emergencia por violencia de género
    • Gestión de ayudas económicas ante situaciones de violencia de género
    • Seguimiento de casos críticos y de riesgo

Actividades de promoción y prevención:

  • Tareas de promoción y sensibilización sobre derechos humanos de las mujeres en espacios públicos.
  • Articulación con la Diplomatura en Acompañantes comunitarias contra la violencia de género
  • Dictado de talleres y espacios de formación para familias, docentes, integrantes de organizaciones comunitarias, etc.
  • Cursos de capacitación en oficios con salida laboral, que tienen la finalidad de aportar habilidades para que las mujeres obtengan autonomía económica para tomar decisiones. A su vez, estos espacios aportan a generar vínculos con otras personas, vecinas y docentes, lo que aporta a romper el aislamiento y tener mejores condiciones para salir de situaciones de violencia.
  • Dictado de la Ley Micaela para agentes de la Municipalidad.

¿Tengo que tener la denuncia hecha para ir al Punto Mujer?

NO. No es necesario ni obligatorio realizar la denuncia antes de venir al Punto Mujer.

Podés venir al Punto Mujer y recibir asesoramiento profesional, a fin de definir los pasos a seguir si estás viviendo una situación de violencia.

¿Qué pasa si estoy viviendo con la persona que me agrede?

Podés venir al Punto Mujer, e iniciar un espacio de entrevistas con profesionales, donde analizaremos tu realidad, si estás corriendo riesgos y el modo de salir de la situación de violencia.

¿Cómo hago si quiero hacer una consulta en el Punto Mujer?

Te recomendamos mandar un mensaje al Teléfono 3541 577294 con el texto: “necesito un turno con el Punto Mujer”, y te llamaremos para acordar día y horario para la entrevista, a fin de evitar demoras en la atención.

¿ A quién llamo si estoy presenciando o viviendo una situación de violencia donde se esté ejerciendo violencia hacia una mujer ?

Para interrumpir la violencia en el momento es necesario llamar al 911 que es la fuerza policial que es quien puede intervenir en estas situaciones.

¿Puedo hacer una consulta si soy menor de edad?

¡¡¡SI!!! En el Punto Mujer atendemos a mujeres de todas las edades. Si tenés 13 años o más podés venir sola, con alguna amiga o quien quieras que te acompañe.

¿Puedo consultar si yo no sufro violencia, pero estoy preocupada/o por una amiga/familiar/vecina?

¡¡SI!! Podés solicitar una entrevista, y aquí te vamos a asesorar, de acuerdo a la situación, para que puedas ayudar a la persona que está viviendo una situación de violencia de género. Es muy importante el lugar de las personas cercanas, y a veces es difícil saber qué hacer, así que te esperamos.

¿Solamente se atienden situaciones de violencia en el Punto Mujer?

NO. El nombre completo de este espacio es: Espacio de Mujeres y Diversidad – Punto Mujer. Además de las situaciones de violencia, se brinda atención y acompañamiento a personas de la diversidad sexual (LGBTNB+) para aportar en el acceso a derechos, ante situaciones de discriminación, etc.

Centro Integrador Comunitario (CIC)

Los centros integradores comunitarios (CICs) son espacios públicos de integración comunitaria en los que el gobierno nacional trabaja en conjunto con gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil. Lo hace a través de las Mesas de Participación, Articulación y Gestión, que funcionan como instancias para la toma de decisión colectiva en pos del fortalecimiento del desarrollo humano.

Actualmente existen 847 CICs distribuidos en todo el país, los que coordinan políticas sociales en respuesta a las demandas planteadas en el territorio.

Horario de Atención
Lunes a Viernes de 07:00 a 14:00
Telefono: 3541577294

El Espacio Mujeres brinda atención integral a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, diseñando estrategias de intervención permanente; y promueve la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y LGBTI+. Asimismo, ofrece acompañamiento a través de un equipo de profesionales que brinda orientación, asesoramiento legal y tratamiento especializado, y acerca los recursos destinados a garantizar la protección especial a mujeres que viven situaciones de alto riesgo.

Horarios de Atención
Lunes: 08:00 a 14:00
Miércoles: 08:00 a 12:00
Viernes: 08:00 a 14:00

Deportes

¡Ya podes inscribirte online a las actividades físicas recreativas-deportivas que iniciarán en abril de 2024!

Consideraciones importantes:
• Cada actividad tiene un cupo limitado de participantes, determinado por las instalaciones o características específicas de la actividad. Se asignará un número adecuado de alumnos por profesor para garantizar una experiencia de calidad.
• Se dará prioridad a las personas con domicilio en San Antonio de Arredondo.
• Para comenzar a participar en las actividades deportivas, se requerirá una ficha médica o apto físico.
• Los participantes deberán abonar el seguro de accidentes personales coordinando con el docente a cargo de cada actividad.
• Algunas actividades podrán requerir el pago de un bono de contribución mensual al docente. Esta información será proporcionada por los docentes una vez que el grupo esté pre inscrito.
• La fecha límite para inscribirse es el martes 2 de abril de 2024. Después de esta fecha, las inscripciones se realizarán de manera presencial en el lugar de práctica con el docente a cargo.
Consultas: deportes.sa.arredondo@gmail.com

Accion Social

Desde aquí se realizan acciones diversas vinculadas con la búsqueda de la resolución de problemas sociales en amplios aspectos de la vida cotidiana de los hogares de nuestra localidad. Se interviene en ejes temáticos tan variados como: la niñez y la adolescencia, la discapacidad, la vejez, la vulnerabilidad socioeconómica, la alimentación, el hábitat, la salud, la inclusión social, y fundamentalmente, en la búsqueda de la satisfacción de los derechos humanos y sociales de nuestra comunidad.

  • Jardín maternal municipal “Rayito de luz”: Espacio de contención, cuidado, alimentación, socialización y aprendizaje de las infancias, que a su vez colabora indirectamente con el acceso al empleo y la formación educativa de sus madres y padres. Este servicio es completamente gratuito.
  • Espacio de discapacidad: Se trabaja en la gestión, asesoramiento y construcción de herramientas sociales de acompañamiento de las personas con discapacidad y sus familias. Dentro de este espacio se encuentra el grupo “Estrellas”, conformado por jóvenes y adultos con discapacidad, que coordinación técnica mediante, realizan actividades socioeducativas, de formación laboral y de formación
    para una vida más independiente.
  • Espacio de vejez: Se busca la inclusión y la participación activa en un contexto saludable para quienes transitan esta etapa de la vida. Articulando con otras instituciones se propicia el encuentro, la intergeneracionalidad y la satisfacción de sus necesidades sociales.
  • Salud: Se trabaja en gestiones, acompañamientos, recursos y programas de abordaje asistencial, preventivo y de promoción de la salud integral.
  • Asistencia social: Se proveen recursos materiales, económicos y simbólicos para contener el tramado social y comunitario de nuestra población.
  • PAICor: Se articula, coordina y ejecuta este programa provincial de alimentación destinado a niñeces de jardín de infantes y primaria Juan José Paso.

Se brinda atención a variadas demandas de nuestra comunidad directamente o mediante el requerimiento de otras dependencias institucionales (justicia, SENAF, escuelas, centros de salud, etc.).

3541598016

Policía

3541339588

Protección Ciudadana

144

Violencia de Genero

3541651187

Ambulancia

3541496250

Mesa de Entrada

×